Gestión Procesal y Administrativa

Preparación individualizada

Nos aseguramos de ofrecer una preparación personalizada e individualizada.

Temario propio de CEJ

Dispondrás de Powerpoints-resumenes de la materia objeto de estudio, para más fácil y mejor comprensión de los contenidos.

Además, puedes ver videos de cada clase, para estar más preparado, usando nuestro campus virtual.

 

Campus virtual

Nuestros opositores disponen de un campus virtual en el que pueden acceder a todas las clases pasadas, hacer tests y participar en clases a distancia.

Encontrarás más de 15,000 preguntas test y esquemas procesales.

Más información

ENLACES MINISTIERIO DE JUSTÍCIA

Para participar en este proceso selectivo será necesario cumplir todos los requisitos señalados en la base novena de las bases comunes y así como la titulación requerida.

Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.

Además, al tratarse de un proceso de promoción, han de cumplirse los requisitos siguientes:

   a) Pertenecer como funcionario de carrera al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.

   b) Acreditar una antigüedad de al menos dos años en dicho Cuerpo como funcionario titular, interino o sustituto.

Programa de acceso: figura en el Anexo II de la Convocatoria, puede dividirse en las siguientes partes:

  • Competencia judicial
  • Proceso Civil
  • Registro Civil
  • Proceso Penal
  • Proceso Contencioso-Administrativo
  • Proceso Social


La fase de oposición: constará de un único ejercicio obligatorio, de carácter escrito y eliminatorio.

   Consistirá en contestar un cuestionario tipo test de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una     es la correcta.

   Se celebrará en el mismo día en todas las sedes.

Le corresponde colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de tareas procesales propias. Con carácter general y bajo las ordenes del Letrado de la Administración de Justicia, y sin perjuicio de las funciones concretas del puesto de trabajo que desempeñen, le corresponde, entre otras -artículo 476 de la LOPJ-:

  1.  Gestionar la tramitación de los procedimientos.
  2. Practicar y firmar las comparecencias que efectúen las partes en relación con los procedimientos que se sigan en el órgano judicial, respecto a las cuales tendrá capacidad de certificación.
  3. Documentar los embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que le atribuyan las leyes, salvo que el secretario judicial considere necesaria su intervención, etc …